INSTALACIONES, REGLAMENTO, TÉCNICA Y TÁCTICA
- INTRODUCCIÓN-
El lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo , en la que como su nombre indica se lanza un objeto denominado martillo, consiste en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia.
Actualizado al año 2019 vemos que el atleta masculino con mejor marca en esta disciplina es Wojciech Nowichi con 81.74 metros y en la disciplina femenina la mejor marca sería para DeAnna Price con 78.24 metros en Des Moines ( EEUU).
- INSTALACIONES -
La zona de lanzamiento de martillo se compone del círculo de lanzamiento situado en una plataforma, una jaula protectora y el sector de caída del martillo. El círculo tendrá un diámetro interior de 2,135 metros. El sector de caída del martillo tendrá un ángulo de 34,92º y una longitud de 80-100 metros dependiendo de la competición y a veces del género que compita.
La altura de la jaula protectora será de 7 metros para la parte trasera y mínimo 10 para los últimos paneles previos a la puerta de lanzamiento de 2,70 metros.
Hablando del pavimento de las distintas zonas, comprobamos que el interior del circulo necesita un material adherente que ayude en el gesto rotatorio pegando bien el pie al suelo para facilitar el lanzamiento, mientras que la zona de caída necesita un material deformable que pueda absorber al fuerza del impacto del martillo, en este caso en la mayoría de las veces se utiliza la hierba ya que drena bien el agua y absorbe bien la fuerza del artefacto.
Pero obviamente aún teniendo las instalaciones nos falta el artefacto, al cual como ya hemos visto le vamos a llamar martillo el cual es una esfera metálica con un peso de 7,26kg para la categoría masculina y 4kg para la categoría femenina, cuenta con una cadena o cable de acero de 122cm y al final de este se encuentra un asa que sirve para que el lanzador asegure el martillo a la hora del giro.
En el siguiente enlace tenemos un video de una atleta ejecutando el lanzmiento de martillo, antes de pasar al reglamento básico de esta disciplina este video nos ayudará a comprender mejor como ser realiza este lanzamiento.
- TÉCNICA-
A priori la técnica de martillo es muy compleja ya que engloba un gran número de movimientos en un espacio muy corto de tiempo. Este lanzamiento se compone de varias fases las cuales tienen las siguientes características:
- AGARRE
El lanzador toma el martillo por el asa con la mano izquierda sujetándola por las segundas falanges de los dedos pero sin el pulgar. La derecha se apoya encima de ella y ambos pulgares se cruzan quedando el izquierdo sobre el derecho.
El lanzador estará situado en el extremo contrario del circulo y mirando a la dirección contraria hacia donde va a realizar el lanzamiento, el peso del cuerpo está repartido en las dos piernas con estas un poco flexionadas.
2. VOLTEOS
Una vez tenemos el agarre y nos encontramos en la posición inicial el atleta se dispone a romper la inercia debido al peso del martillo, para esto lo balancea a la izquierda y a la derecha de su cuerpo hasta que ve que es suficiente para levantarlo. Una vez se rompe esa inercia y el martillo se puede elevar comienzan los volteos, es decir, el atleta desplaza el martillo hacia arriba y hacia la izquierda flexionando los brazo. El atleta realiza estos volteos de una manera oblicua haciendo que el martillo pase por la parte baja del cuerpo y por encima de la cabeza. Se suelen realizar de uno a dos volteos.
3. GIROS
Una vez la cabeza del martillo llega a la altura del pie derecho en el punto más bajo de su trayectoria se inician los giros que suelen ser 3 o 4. El pie izquierdo será el encargado de girar realizando un recorrido talón-puntas que nos ayudará a avanzar mientras que el pie derecho se levanta del suelo para ayudar en el giro y hacer la recuperación rápidamente después de cada giro. Por otro lado los brazos se mantienen totalmente estirados agarrando el martillo. Estos movimientos se repiten en cada giro hasta que tras el último giro la cadena cinética corporal ayuda en el lanzamiento del artefacto y con los brazos completamente estirados finalizando esta cadena.
En el momento que el lanzador se encuentra en el borde inferior del círculo con los dos pies en el suelo y con el martillo en su punto más bajo se realiza la fase final de lanzamiento.
Una vez que tenemos clara la técnica vamos a pasar a ver el reglamento, es decir, una serie de normas básicas que nos ayudarán a realizar el lanzamiento de forma correcta. El reglamento básico de lanzamiento de martillo consta de las siguientes reglas:
- El martillo se lanza desde un círculo de 2,135 m de diámetro desde una posición estacionaria y dentro de una jaula
- Antes del lanzamiento se permite colocar la cabeza del martillo dentro o fuera del círculo
- No se puede salir del círculo hasta contactar el martillo en el suelo y se hará por la parte posterior
- Es el único lanzamiento donde se permite el uso de guantes
- El peso reglamentario es 4kg para el lanzamiento femenino y 7,260kg para el masculino.
- La zona de caída estará formada por un ángulo de 40º
- Serán motivos de lanzamiento nulo las siguientes situaciones:
- Salir por la parte de adelante del círculo
- Salir por la parte de atrás de círculo antes que el martillo caiga en el campo
- Que el martillo caiga fuera del sector
- Que el martillo toque en el suelo más de una vez, antes de soltar
Se realizan tres intentos de clasificación y los finalistas realizan tres lanzamientos. El ganador es aquel que consigue mayor distancia de lanzamiento. Y el desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.
En la siguiente imagen vemos algún otro ejemplo de reglas y vestimenta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario