La fase de carrera en los saltos

Cuando hablamos de los saltos en el atletismo podemos distinguir varias fases, pero en este artículo vamos a ver la primera de todas con la que se inicia la acción: la carrera. No todos los saltos utilizan la misma táctica en todas sus fases y mucho menos en la carrera por lo que podemos distinguir las siguientes características: 

- Salto de Altura


En esta modalidad la carrera oscila entre una longitud de 16 a 20 mts que se realizan con 8 a 12 pasos que se ejecutaran a una velocidad entre los 7 y 8,5 mts. En este salto podemos distinguir dos fases, la carrera recta y la carrera en curva. En la carrera recta se suelen dar de 5 a  7 pasos mientras que en la fase donde se realiza la curva de mayor grado se ejecutan de 3 a 5 pasos. Para no frenarse con la fuerza centrífuga el atleta se inclina hacia el interior de la curva lo que le ayudará saltar.

- Salto de longitud


Es una carrera que necesita ser medida con precisión la cual se realiza en progresión y con una gran elevación del muslo, el penúltimo apoyo es el más largo y el último es el más corto para coger todo el impulso posible para saltar. Esta prueba se realiza a velocidad máxima para poder coger el impulso suficiente en el salto y llegar lo más lejos posible.

-  Salto de triple



Es muy similar al de longitud con menos variaciones de ritmo y con más amplitud en los últimos pasos para realizar una mejor batida.

- Salto de pértiga 

Se caracteriza por ser una carrera en progresión que alcanza la máxima aceleración en las 5 últimas zancadas. Al ser un salto con un objeto en la mano se pierde un poco de aceleración por la ausencia del balanceo de los brazos. Parece en algunos saltadores que en esta modalidad elevan un poco más las rodillas a diferencia de otros saltos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

 La activación  Es un estado en el cual la persona se encuentra siempre alerta y con una gran atención, dicho estado es necesario para toda ...