Esta modalidad tiene una técnica bastante compleja, por lo que atletas de alto nivel que la dominan muchas veces fallan en alguna de sus fases. Otro factor que lo hace tan difícil es la gran altura que tienen que superar estos atletas, por lo que llegado cierta altura el nulo se vuelve más habitual. Se le llama nulo cuando un atleta tira el listón en la fase de vuelo. En este artículo vamos a analizar la causa de los nulos en atletas de alto nivel, la gran mayoría de veces viene dado por la gran altura que tiene que superar ya que su técnica es casi perfecta, pero ciertas veces se da por una mala ejecución en una de las fases del salto.
En este video de la final de Tokio de 2020 podemos observar que todos los atletas tienen una técnica perfecta, aunque no todos tienen la misma ya que se tienen que adaptar a sus dimensiones y capacidades todos realizan la técnica del salto de una manera perfecta. En esta final los atletas ejecutan unos primeros saltos perfectos, pero al llegar al segundo e incrementar la altura vemos que todo se complica.
Vamos a centrarnos en los dos ganadores que son el atleta italiano y el qatarí, ambos realizan un primer salto perfecto y superan el listón, sin embargo el atleta qatarí realiza un mal segundo salto ya que bajo mi punto de vista a la hora de realizar la batida pisa demasiado lejos del listón, lo que hace que vaya de una forma demasiado recta hacia el obstáculo y no pueda doblar la espalda lo suficiente para no tirar el listón. Es verdad que el segundo salto del italiano es nulo pero es debido a la gran altura que tiene que superar ya que su ejecución es igual de buena que la primera.
En este video del Campeonato de Cataluña sub 20 femenino podemos observar do errores comunes entre los saltos de las atletas. El primero sería que en todos los nulos que se pueden ver en el video las atletas arquean el tronco de forma que queda más abajo que la espalda por lo que le acaban dando al listón. Esto se puede deber a que no son atletas tan experimentados como los anteriores, pero son fallos que se notan a simple vista en la técnica y que hace perder un par de centímetros suficientes para tirar el obstáculo. Otro fallo que se observa pero solo en una de las atletas ( la única que bate con la pierna derecha) es que recoge las piernas una vez que los glúteos han pasado el listón por lo que rompe el arqueo.En este video donde la atleta española gana la medalla de hora solo observamos un nulo, pero es bastante interesante porque nos da pie a explicar uno de los fallos más comunes en esta técnica. El nulo lo realiza la atleta búlgara y es debido a un arqueo del tronco que hace que el cuerpo pase más perpendicular al listón por lo que lo acaba tirando y realizando el nulo, otro punto que podemos observar y que puede ser el desencadenante de este arqueo es que realiza la batida un poco lejos y al intentar reaccionar con el tronco acaba tirando el listón y realizando el nulo.
Una vez hemos visto estos ejemplos podemos nombrar otros errores comunes que a vece cometen los atletas en el salto como por ejemplo:
- Hacer la carrera demasiado larga, los profesionales realizan unos 3 o 4 pasos largos, alargar la carrera carece de sentido.
- Realizar la carrera con una curva exagerada, perderíamos inercia y nos arruinaría la carrera.
- Carreras que desaceleran en los últimos pasos, las cuales pierden ritmo e inclinación
- Romper el ritmo en los último apoyos al hacer un saltito o pasitos
- Colocar el pie de batida abierto fuera de la línea de la curva
- Batir demasiado cerca
Hemos visto múltiples saltos pero en todos los fallos que hemos analizado se repite un patrón común que es la distancia clave de la batida y el arqueo del cuerpo a la hora de pasar el listón. Muchos de los fallos están relacionados con la batida y apoyos previos por lo que el fallo viene ya desencadenado desde la carrera y en este caso la carrera anterior al salto es clave para un buen desenlace de la acción.
Por otro lado la otra gran parte de los nulos como hemos visto se producen por un mal arqueo del cuerpo y una mala posición del tronco cuando el cuerpo está pasando por encima del listón. También hemos visto en un número minorizado de atletas en donde los errores venía precedidos de una ruptura del ritmo de la carrera haciendo unos malos apoyos finales y por lo tanto una mala batida.
La mayoría de las veces los atletas tiran el listón por una mala carrera lo que provoca una batida defectuosa. Por lo tanto, un salto el cual tiene una mala batida da como resultado una mala posición del cuerpo haciendo que esta cadena de errores lleve al atleta a fallar el salto, al igual que si un albañil no hace bien la base de una casa, esta será defectuosa, al saltador se le aplica la misma lógica por lo que una mala batida o base de la carrera le llevará a un salto defectuoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario