Mariposa



Este estilo es una variación del estilo braza, donde los brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo bajo el agua.

El estilo de mariposa requiere una correcta coordinación entre los brazos y las piernas, pero también es preciso conocer su técnica para una correcta ejecución. Además, precisa de un grado de fuerza algo mayor que el resto de estilos. La realización de la mariposa emplea un batido o patada de delfín con las piernas simultáneamente hacia abajo y hacia arriba, es decir, con las dos piernas juntas y a la vez, siendo la acción hacia abajo la que proporciona la propulsión. La acción de brazos se realiza también de manera simultanea.

Dentro de este estilo podemos destacar las siguientes competiciones:

- 50m, 100m, 200m,

- 200m individuales estilos

- 400m individuales estilos

- 4x100m relevos estilos

En 50m destaca el récord mundial de un nadador español como es Rafael Muñoz.

-POSICIÓN DEL CUERPO-

La posición del cuerpo en este estilo es igual que en crol y braza, es decir, una posición ventral, es característico de este ver a los nadadores creando una cierta ondulación con el cuerpo. La dificultad del recobro aéreo simultaneo hace que el cuerpo no se mantenga siempre en una posición horizontal, además de esto el cuerpo realiza unos movimientos ondulatorios ascendentes y descendentes, estos movimientos tratan de compensar las acciones negativas provocadas por el recobro y de mantener el cuerpo lo más horizontal posible. Aunque a veces parece lo contrario, la cadera realiza un movimiento muy pequeño ascendente y descendente sirviendo como eje del movimiento total del cuerpo.


- MOVIMIENTO DE LOS BRAZOS-
Este movimiento podemos describirlo como una acción simultanea de los brazos realizando una doble brazada de crol. Lo brazos en este estilo tienen 5 fases las cuales nos ayudan a la propulsión:

- Entrada: las manos entran en el agua con la palma hacia abajo y ligeramente rotadas hacia afuera con los codos ligeramente flexionados
-Agarre: Los brazos están completamente extendidos y es un movimiento hacia fuera y hacia atrás.
- Tirón: es donde se realiza la propulsión. Los codos se van flexionando pero manteniéndolos alto, las manos empujarán hacia atrás hasta quedar en un ángulo de 90º.
- Empuje: las manos siguen empujando hacia atrás hasta que los codos quedan extendidos.
- Recobro: en este movimiento aéreo de los brazos, hacen un semicírculo hacia fuera y hacia delante.




- MOVIMIENTO DE PIERNAS-
En la patada de mariposa no encontramos con un batido doble, es decir, con las dos piernas a la vez simétricamente. En el batido de mariposa existen dos fases, la ascendente y la descendente, hay dos batidos de piernas descendentes por cada brazada, es decir, que por cada brazada de mariposa se dan dos batidos de pies. Es importante destacar que los pies y tobillos deben ir relajados para ayudar en la ondulación en el nado. En resumen el movimiento de piernas en mariposa en parecido al de crol pero con la diferencia de que los movimientos de ambas piernas son simultáneos y no alternativos, además de esto podemos notar una flexión en las rodillas un poco mayor que en crol. Otra diferencia que podemos observar es que quizás es un batido un poco más agresivo que en crol ya que cambia la continuidad y frecuencia de crol por el batido de  mariposa, siendo este como un latigazo, el cual también es continuado pero de una forma un poco más agresiva, gracias a el logramos avanzar siendo nuestro nado muy hidrodinámico.



-COORDINACIONES-

-> Coordinación de la respiración
La respiración en mariposa es muy simple, cuando estamos finalizando la tracción la cabeza comenzará a subir a la superficie, una ves tomamos el aire la cabeza descenderá una vez estamos finalizando el recobro y la cabeza entrará al agua antes que los brazos ayudando así a ejecutar una brazada mucho más efectiva.



-> Coordinación de los brazos
Al igual que la anterior coordinación esta es muy sencilla ya que ambos brazos recobran de manera simultanea, es decir, que realizan la misma fase al mismo tiempo.



-> Coordinación de las piernas
Al igual que la fase anterior, las piernas realizan siempre la fase de manera simultanea acompañando una a la otra en todo momento y realizando todos los movimientos simultáneamente ayudando a una mejor propulsión.


-> Coordinación piernas-brazos 
Esta coordinación es la mas compleja de todas ya que involucra las dos partes principales del estilo, las piernas y los brazos, las cuales debemos coordinar para hacer una buena propulsión en el agua y conseguir una buena posición hidrodinámica. Lo primero de todo es saber que en cada ciclo se realizan dos patadas, por lo tanto vamos a ver la coordinación en cada una de las fases del ciclo:

- La primera patada, se realiza cuando los brazos se introducen en el agua, una vez comienza la patada    ( batido descendente), se realiza el barrido hacia afuera y la fase ascendente se realiza antes del agarre.

- La segunda patada, comenzaría con la fase descendente una vez estamos comenzando el agarre y por lo tanto el barrido hacia arriba de los brazos y la fase ascendente se daría ya con el recobro de los brazos una vez que los brazos rompen la superficie del agua y salen a la superficie. 

 


Para acabar, solo decir que este estilo es el más complicado dentro del mundo de la natación pero su elevado nivel de complejidad hace que suponga un reto para los fanáticos de este deporte lo que hace que muchos quieran practicarlo y perfeccionarlo, por lo que espero que este artículo haya resultado atractivo para los fanáticos de este deporte. 


Bibliografía

http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/mariposa.html

www.bahiamadrid.es/estilos-natacion-mariposa-tecnica/

https://www.cnnassica.com/wp-content/uploads/2011/06/TECNICA-MARIPOSA.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=YlhXuC25_L4














No hay comentarios:

Publicar un comentario

 La activación  Es un estado en el cual la persona se encuentra siempre alerta y con una gran atención, dicho estado es necesario para toda ...